HIPERTEXTO
El hipertexto en diseño digital e informática y cuál es su importancia en Internet. Características
y usos del hipertexto.
El hipertexto funciona de manera
parecida al pensamiento humano.
¿Qué
es un hipertexto?
El hipertexto
en diseño digital e informática es una herramienta de creación, enlace y
distribución de información de diversas fuentes, que opera en base a una estructura no
secuencial sino asociativa, es decir, no lineal, directa, sino que lleva de una
cosa a otra, muy a la manera del pensamiento humano.
Esto
se da mediante enlaces asociativos denominados hipervínculos o referencias
cruzadas, que llevan de un documento principal a otros secundarios en los
cuales es posible rescatar información suplementaria o complementaria. A esta
dinámica se la denomina enlace o link (del inglés), y es fundamental
en el uso de Internet.
El
hipertexto, a pesar de su nombre, no se limita a información escrita o textual,
sino que puede enlazar con imágenes, sonidos, documentos
audiovisuales, páginas Web enteras o cualquier otra forma de acción
digital (enviar un e-mail, descargar un archivo, etc.). A la convivencia de
este tipo de formatos se la suele denominar hipermedia.
Los
documentos de hipertexto deben abrirse y leerse con un navegador o browser (también
“visualizador” o “cliente”), que es un software informático diseñado
para ello, y a la acción de saltar de un hipertexto a otros disponibles en la
Web se la denomina navegar en Internet.
Características
de un hipertexto
Los
hipertextos se caracterizan por ser:
Multimediáticos.
Como dijimos ya, no se limitan al texto escrito, sino que pueden
enlazar con imágenes, sonidos, videos, etc.
Digitales.
El hipertexto es propio de la dinámica digital y cibernética, es
intransladable al papel u otros soportes, si bien la memoria humana
parece funcionar de manera parecida.
Conectivos.
Todo hipertexto conduce a alguna parte de la Web, excepto en los casos en que
dicho enlace se haya quebrantado (archivos desaparecidos, páginas ya no
disponibles, etc.).
Interactivos.
Los hipertextos requieren de la acción del usuario (por lo general,
en sistemas operativos como Windows, de un clic del
ratón o mouse) para operar, no se disparan de manera automática.
Reusables.
Un mismo hipertexto puede utilizarse infinitas veces.
Extensibles.
El hipertexto permite prolongar la experiencia de lectura con otros documentos
y extender el alcance de la información disponible para el usuario.
Transitorios.
Dado que los hipertextos son básicamente enlaces, su vigencia dependerá de que
el destino al que conduzcan esté disponible. A los hipervínculos cuyo destino
no está disponible se les conoce como “caídos” o “rotos”.
Usos
del hipertexto
A
grandes rasgos, el hipertexto sirve para:
Brindar
material de referencia a los lectores, como documentos secundarios, información
añadida, aclarar un concepto, etc. Esta información puede ser tanto general
como específica.
Fragmentar
el material de lectura, permitiendo ir al grano de la información solicitada
por el usuario pero dejándole abierta la puerta para que, si así lo desea,
pueda acceder a más información relevante o al resto del documento que empezó a
leer (previews).